Con el desarrollo de las telecomunicaciones y la llegada del Internet allí por 1983, todo lo que se le ha precedido han sido grandes avances que han dado lugar a esta nueva profesión, el Marketing Digital.
No cabe duda de que es tendencia en nuestros días y si algo tengo claro, es que no va a ser una de esas modas pasajeras que llegan y se van. Esta ha llegado para quedarse y facilitarle la vida a todos aquellos empresarios que quieran dar un salto a lo digital y aumentar su facturación.
El Marketing Digital es el futuro de cualquier negocio que quiera sobrevivir en los próximos años. Y sino, a la vista está la cantidad de empresas que han tenido que cerrar tras el COVID-19 porque su negocio no estaba preparado para el mundo digital.
Pero, ¿dónde vamos a llegar y cuáles son las tendencias del Marketing Digital que están por venir? Me parecía interesante saber la opinión de profesionales y referentes de este sector y se lo propuse a mis profesores.
También te puede interesar
Media Buyer: Qué es y cuáles son sus funciones
13 Estrategias Efectivas de Marketing para Psicólogos y Terapeutas
Antes de conocer estas opiniones, quiero explicarte qué es el Marketing Digital para que entiendas la importancia que tiene, y va a tener, en el futuro.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Marketing Digital?
El Marketing digital entiende las estrategias y acciones, ya sean comerciales o publicitarias, que se llevan a cabo a través de diferentes canales dentro de Internet para que las empresas se den a conocer, capten clientes de manera online y aumenten su facturación.
Implica la digitalización de las técnicas del marketing tradicional (offline) que ha provocado una revolución a medida que se han ido desarrollando diferentes tecnologías, técnicas y herramientas para ayudar a los negocios.
El Marketing digital entiende las estrategias y acciones, ya sean comerciales o publicitarias, que se llevan a cabo a través de diferentes canales dentro de Internet
Con el Marketing Digital los negocios pequeños pueden llegar a competir con los grandes, solo tienen que invertir, pensar estratégicamente, analizar a su competencia y mejorar la oferta.
Ahora puedes llegar más rápido a tu cliente ideal, fidelizar y hacer que te compre si sabes cómo hacerlo a través de estrategias digitales y embudos de venta.
Media Buyer o Community Manager son dos piezas fundamentales que, han ganado popularidad y que de alguna manera, han influido en el aumento de la demanda de contratación de servicios de Marketing por parte de las empresas para posicionarse en el mercado.
En un mundo tan cambiante, es difícil adivinar las tendencias del Marketing Digital para los años que están por llegar, pero a continuación comparto contigo la opinión de referentes del sector que hacen sus apuestas.
¿Quieres conocer las tendencias de Marketing Digital?
Ana Ivars, Consultora de Marketing Digital especialista en Facebook Ads y Estrategia Online
El 2020 fue un año transformador ya que la mayoría de los negocios optaron por reinventarse y apostar por la digitalización para continuar con sus proyectos.
A través de la comercialización de productos y servicios en el ámbito online cada vez son más los negocios que precisan de empresas especializadas o profesionales enfocados al marketing digital.
Debido a esta demanda de expertos en diversos sectores, se produce un auge en la formación de profesionales del marketing y la comunicación enfocados en el ámbito digital. Surgen así nuevas figuras relacionadas con Internet: Community Manager, Project Manager, Experto en Tráfico Online, SEO…
Considero que la especialización es la clave y lo que marca la diferencia en este mundo interconectado, donde los proyectos utilizan los canales online para establecer su estrategia de ventas y aumentar así su facturación.
El ámbito digital se encuentra en continuo cambio y evolución lo que lleva a los profesionales del marketing a estar de forma permanente a seguir formándonos.
De hecho, es el motivo por el cual decidí diversificar mi negocio apostando por una agencia de marketing digital como es Dinamiza Digital a la que ayudamos a profesionales y empresas a crear un negocio sólido y escalable. Además de nuestra escuela en la que hemos formado a más de 10.000 alumnos en el sector del marketing digital concretamente en la estrategia y tráfico online.
No solamente es la formación sino la capacidad de implementar los conocimientos adquiridos lo que diferencia a los profesionales para mejorar sus competencias.
Trabajo en equipo, metodología, organización y puesta en práctica de protocolos son competencias muy valoradas y que cobrarán mucha importancia de aquí en adelante para los profesionales del marketing digital además de las aptitudes y actitudes que tengan.
Es por ello, que el ámbito digital ha llegado para quedarse ya que cada vez son más las empresas que han apostado por digitalizarse o que se han visto en la necesidad de hacerlo.
Aquellos emprendedores y empresas que apuesten por Internet como su medio para aumentar la facturación, crecimiento y visibilidad estarán subiéndose a una tendencia que todavía se encuentra despegando.
Borja Gómez, Consultor de Comunicación y periodista
Un estudio recientemente realizado por el Instituto Nacional de Estadística demuestra que el 93,2% de la población española de entre 16 a 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses.
Su alcance es bestial y las empresas han decidido aprovecharlo.
Por eso, 2020 ha sido el año en el que muchos negocios tradicionales han dado el salto digital. Pero, ¿qué nos depara este 2023?.
Hasta la panadería de tu barrio cuenta con una página de Facebook.
En esta era de pandemia, tener presencia digital se ha convertido en el detonante de que muchos negocios hayan podido continuar ejerciendo su labor o no.
Esta avalancha de negocios hacia Internet ha hecho que la oferta se vuelva inabarcable.
La competencia es voraz y aparecen nuevos competidores hasta debajo de las piedras y, como era de esperar, se ha terminado masificando.
Para conseguir atraer a más clientes, cada negocio recurre a distintas estrategias: abaratar precios, tener un producto muy novedoso, hacer campañas de publicidad pagada, etc.
Todas muy válidas pero no consiguen lo que se busca: diferenciarse de la competencia. Por eso, este 2021 la autoridad viene pisando fuerte como factor determinante para impactar en tus potenciales clientes.
Cuando un negocio tiene autoridad, no necesita abaratar sus precios ni tampoco tener el producto o servicio más novedoso del mercado. La autoridad trae consigo la confianza y ambas son el combinado perfecto para llegar a la venta.
Pero si por algo la autoridad es efectiva, es porque es algo a lo que sólo unos pocos pueden aspirar o atreverse a alcanzarla, como quienes deciden salir de su zona de confort para contarle su historia a un periodista, para que le saque en su medio de comunicación y esto le ayude a potenciar esa autoridad tan necesaria.
¿Qué pasará con todos aquellos que no la consigan?
Tendremos que esperarnos para verlo.
Elia Guardiola, especializada en Marketing Emocional y Storytelling, ponente y profesora en diferentes universidades
No creo en las verdades absolutas, pero si me baso en mi experiencia, después de tantos años viendo y viviendo tendencias en el Marketing, creo que lo que va a primar, sin lugar a dudas, es la humanización de las marcas. Ya lo estamos viendo últimamente en muchos contenidos, tanto en redes sociales, como en estrategias de email Marketing, como en el propio algoritmo de Google para el SEO.
Somos seres más emocionales que racionales, y nuestros hábitos, costumbres y comportamientos de compra, y de búsqueda, están basados en ellas, en las emociones.
Las marcas se centran erróneamente en solucionar únicamente problemas internos de sus consumidores y público objetivo, pero en realidad, lo que debemos hacer es solucionar problemas filosóficos o emocionales que cubran la necesidad del problema interno.
Por otro lado, como no puede ser de otra manera, la mejor forma de humanizar una marca es haciendo uso del Storytelling. Que no solo es el arte de contar historias, sino que se ha convertido en una herramienta de comunicación emocional tan poderosa, que influye en la toma de decisión de compra de las personas. Una marca que usa el Storytelling y la narrativa para dar solución a los problemas de su público, logrando que se sientan identificadas estas personas con la historia que comparte la marca, ya sea del producto, del servicio, o de los valores y propósito de la marca, vende mucho más que una que no lo use.
Recordemos que no vendemos productos o servicios, sino soluciones a problemas ajenos. Somos solucionadores de problemas, y lo hacemos a través de nuestros productos, servicios, experiencia y conocimiento.
Fernando cebolla, Consultor Social Media y Marketing Online
El futuro del Marketing en general es prometedor. Muchos negocios se han dado cuenta de que la parte digital es imprescindible hoy en día, y más con la pandemia, o desde ella.
Muchos negocios mandan propuestas para gestionar la estrategia en redes sociales, y eso es un síntoma de interés por su parte, de hacer cosas buenas para sus marcas. Lo mismo supongo en otras áreas del Marketing, como el SEO, ADS o Diseño Web.
Como pasa en otras áreas profesionales, y viendo la evolución en estos 10 años como freelance, hay más intrusismo que antes. Es normal. Hay más salidas profesionales.
La clave es dar lo que sabes que puedes dar, no prometer nada que no puedas hacer, y ser honesto. Y el marketing de recomendación será tu mejor carta de presentación.
Iñaki Tovar, Especialista en SEO y CRO
Las predicciones en marketing digital suelen ser muy arriesgadas, puesto que el sector está siempre sujeto a constantes cambios (plataformas, algoritmos, técnicas, herramientas…).
Respecto al SEO como canal de atracción de tráfico con mayor poder de conversión, va a seguir cobrando importancia sobre todo a nivel de búsquedas locales. Será más trascendental que nunca contar con una web cuya funcionalidad principal y UX esté pensada (que no adaptada), para dispositivos móviles.
Las señales de popularidad SEO más tradicionales como el Linkbuilding, cederán más espacio al tráfico desde fuentes sociales como medio para probar esa autoridad de cara a Google.
La constante difusión de los altavoces inteligentes y las facilidades para domotizar nuestros hogares, propiciarán que nos habituemos cada vez más a realizar búsquedas por voz.
El email marketing aún sigue siendo un canal excelente para conseguir conversiones aunque sus tasas de apertura y ratios click son menores cada día que pasa. Es un medio obsoleto que no puede garantizar que nuestras comunicaciones más importantes lleguen a su destino. Por ello, conviene ir desarrollando nuevos canales con nuestros clientes, por ejemplo a través de aplicaciones de mensajería como Whatsapp y Telegram.
Aunque esto garantiza un canal con 99% de aperturas, tiene una curva de implementación técnica importante todavía. Además nos exigirá cambiar también el estilo, frecuencia y orientación de nuestras comunicaciones para no resultar invasivos.
Dominar la atracción de tráfico gracias al SEO y el CRO usando estas aplicaciones de mensajería puede darnos una ventaja importante en el marketing digital que está por venir.»
Javi Pastor Copywriter, ponente y profesor
Es difícil predecir el futuro de un sector tan cambiante, tan loco y que, de hecho, ha sufrido más cambios en los últimos 12 meses que en los anteriores 3 años.
Aun así, creo que hay 2 claves para entender este futuro:
#1 El nivel de sofisticación del mercado ha subido
Ya no vale con promesas sencillas ni hipérboles que exageren esas primeras promesas, del estilo “ser tu propio jefe” o “ganar dinero”. Como bien explica Eugene Schwartz en su libro Breakthrough Advertising, al existir más actores en casi todos los sectores, más competencia, más promesas y más oferta, el mercado ya selecciona con mucho más cuidado y elige de forma diferente a como lo hacía hace unos años.
En este nivel de sofisticación la clave estará en encontrar mecanismos únicos, metodologías o ingredientes únicos que tiene el producto y que lo diferencia de los demás.
Un ejemplo de estos mecanismos sería la metodología Profit First de Mike Michalowicz o la fórmula PASTOR de Ray Edwards.
#2 El posicionamiento cobra más importancia que el presupuesto publicitario
Hasta ahora el mercado ha trabajado con grandes inversiones para acciones concretas durante el año. Por ejemplo, los infoproductores tendían a lanzar 2-3 veces al año e invertir gran parte de su presupuesto publicitario en estos momentos.
Ahora mismo esto es un “suicidio” a nivel de coste por lead y rentabilidad. Es más importante posicionar la marca, generar más contactos y cerrar la venta con un contacto más frecuente con el lead.
Ya no vale con “lanzar y recoger frutos”. Ahora hay que ser omnipresente y estar trabajando diferentes canales 365 días al año para que te conozcan, hablen de ti y sepan quién eres antes de que digas “cómprame”.
Juan Pablo Tejela, co-founder de Metricool y profesor
En los últimos años estamos observando una tendencia muy clara y es la gran cantidad de canales y formatos que integran cualquier estrategia de marketing digital.
Desde las marcas grandes a los negocios locales, todos tienen que estar presentes cada vez en más canales, desde redes sociales de comunicación, como Twitter a redes de contenidos, ya sea fotografía, vídeo (como YouTube), audio (como podcasts) o transmisiones en directo (como Twitch).
También sucede lo mismo con los formatos, por ejemplo en Instagram ahora tenemos publicaciones en el feed, stories, reels, directos o igtv. Pero en Twitter también hay más formatos y en LinkedIn también.
Todos los canales tienen, además, distintas maneras de utilizarlos, como la generación de contenido y de comunidad, estrategias con influencers, publicidad, etc.
Toda esta variedad complica enormemente la planificación de las estrategias hoy en día, pero también se amplían las posibilidades y la creatividad.
Observamos por tanto, no solo que los profesionales son cada vez más profesionales, si no que tienen que estar al día y en formación constante para no quedarse atrás.
Luis Villanueva, Consultor SEO y de Marketing Digital
No soy bueno intentando adivinar el futuro pero vamos a intentarlo xD. Mi opinión es que el Marketing Digital tenderá a ir hacia la honestidad. Campañas honestas, realistas y contrastadas con datos.
Cada día los consumidores son más inteligentes y las campañas de Marketing Digital tienen que evolucionar, ser más creativas y adaptarse a estos consumidores cada día más inteligentes.
Cada vez importará menos lo que dices tú de tu producto, o las ventajas del mismo, y mucho más la experiencia que los anteriores consumidores han tenido con el mismo.
Podría desgranar esto mucho más ya que es una opinión muy resumida, pero creo que con esto es suficiente para que se entienda cual es mi opinión :D»
Pedro Rojas, especialista en estrategias de Social Media, ponente y profesor de varias universidades del mundo
El futuro cercano del marketing digital pasa por tres claras tendencias:
1. SEO en los buscadores de las redes sociales:
Si algo tiene un buscador es porque se puede hacer SEO y la tendencia es que los usuarios dejen de seguir publicaciones por «time line» y aumenten las búsquedas de publicaciones por palabras clave. Así que como cada red social tiene su propio buscador, será posible posicionar cada publicación de forma individual.
2.Búsqueda de publicaciones por voz:
La tendencia actual ha demostrado que las personas buscan constantemente la forma más conveniente de obtener información o noticias, por lo que tiene sentido que a partir de 2022 haya un aumento en la tecnología de búsqueda por voz.
3. Shoppable Posts:
Las publicaciones con productos que se pueden comprar directamente en una red social van en aumento. Los consumidores buscan constantemente la forma más fácil y rápida de comprar. Es por eso que el uso de diferentes plataformas de redes sociales permite a los usuarios. Simplemente hacer clic en una publicación y comprar un artículo que aparece en ella.
Rubén Alonso, blogger e influencer del mundo del Marketing Digital
La verdad es que creo que el marketing va a pasar por momentos muy jodidos pero interesantes en los próximos años.
Por ejemplo, será muy importante el tema de la privacidad del usuario y los cambios que se van a aplicar sobre cómo se recogerán sus datos, ya sean cookies u otros sistemas que están saliendo (FLoC, TCPC, etc.).
Esto no es moco de pavo, porque por ejemplo para anuncios, remarketing y otras cositas del estilo será más complicado que antes por ejemplo segmentar tanto…
El usuario va entendiendo poco a poco el valor de sus propios datos y el marketing tiene que empezar a adaptarse a ello.
Otro tema interesante serán por ejemplo las automatizaciones que, ojo, muy chulas y muy bonitas, pero hay que cuidar más (y de verdad, no como se hacía antes) la personalización con el usuario, sobre todo cuando se “trata” directamente con él, como los chatbots, etc.
Y algo bonito que veo que avanza cada vez más, y en cierto modo la pandemia lo ha acelerado, ha sido la transformación digital de negocios, sobre todo los que se han visto muy jodidos por el confinamiento de la gente en sus casas, toques de queda, limitaciones varias, etc.
Y esos negocios físicos que en el entorno digital están más perdidos que un pato mirando a un charco. Pues el marketing digital aquí es y será vital en la mayoría de los casos.
En fin, muchas novedades (y las que no he mencionado) que sí o sí hacen del marketing digital –en todas sus vertientes– esencial.
Rubén Mañez, consultor de Marketing Digital especializado en Facebook Ads
La verdad es que saber hacia dónde va a evolucionar el marketing digital, con tantos cambios que estamos viviendo en los últimos meses, es realmente complicado.
Cambios en las cookies, en IOS (ahora también en Android), en las plataformas publicitarias…
Pero si tuviera que quedarme con varias tendencias de marketing digital para los próximos meses serían sin duda estas:
La no dependencia de una única plataforma para captar clientes como le sucede a muchísimos negocios con Facebook Ads y una mayor inversión en YouTube Ads sobre todo a nivel de captación de leads.
La importancia del email marketing como canal de ventas y de fidelización de los suscriptores. El uso de otros canales de mensajería como WhatsApp o los canales de Telegram para tener otra vía más de impacto.
Además, a nivel de publicidad también va a tener cada vez más importancia (sino la tiene ya) las creatividades y el copy de los anuncios para llamar la atención de las personas.
Con tantas distracciones que tenemos hoy en día, aquellas marcas que realmente consigan llamar la atención de los clientes potenciales serán las que realmente marquen la diferencia.
¿Qué te parecen las tendencias del Marketing Digital que están por llegar?
Estas son las opiniones de diferentes profesionales y referentes del Marketing Digital sobre las tendencias y el futuro del mismo. Tendremos que esperar para comprobar hacia dónde va y qué es lo que está por venir.
Gracias a estos profesionales por hacer un hueco en vuestras apretadas agendas y participar en este artículo.
Si quieres, puedes dejarme en comentarios tu opinión sobre las tendencias, y estaré encantada de leerte.
5 comentarios
Buenísimo el artículo compañera! Enhorabuena!
¡Muchas gracias Sheila!
Gracias compi.
Un saludo, y Málaga te espera.
Contar con las opiniones de diferentes profesionales sobre el marketing de cuales van a ser las tendencias en este 2022, puede ayudar a cualquier empresa a anticiparse a lo que puede ocurrir, y así estar antes que tu competencia. Me quedo con Pedro Rojas precisamente con la tendencia de la búsqueda de publicaciones por voz; los SEO tienen que tener en cuenta la nueva forma de como buscan los usuarios la información para la creación de contenido y para implementar una estrategia. ¡Gracias por el artículo!
Gracias a vosotros por leerlo.
Un saludo.